En tiempos de confinamiento y teletrabajo es difícil no estar frente a una pantalla. Sin embargo, es recomendable tener pausas para que la vista descanse.
En tiempos de pandemia muchos han tenido que cambiar sus hábitos. Uno de ellos es el teletrabajo. Sin embargo, la sobreexposición a las pantallas podría tener consecuencias para la salud.
Según un estudio de Vision Council, cuatro de cada diez personas de la generación millenians (aquellos nacidos entre 1982 y 1992), pasan nueve horas al día enfrente de algún dispositivo digital. Lo mismo sucede con un tercio de la Generación X (1960-1980).
El culpable de esta fatiga es el HEV (alta energía visible), una luz azul que emiten las pantallas digitales y que aumenta la tensión del ojo. Una exposición constante en el tiempo puede llegar a dañar las células de la retina. Por ello, se recomienda hacer descansos de cinco minutos por cada hora frente a la pantalla y regular el brillo de la pantalla para que sea el mismo que la iluminación del lugar.
Al ser antinatural que tus ojos se expongan durante largo tiempo a una pantalla, tienen que realizar un esfuerzo para enfocar constantemente. En consecuencia, los ojos se irritan, se secan y hasta causa dolor de cabeza. Para evitar estos síntomas se recomienda tomar descansos bajo el concepto 20-20-20, es decir, cada 20 minutos tomar un descanso de 20 segundos y mirar algo a 6 metros de distancia.
Foto: Shutterstock